ACCIÓN DE MARCA >>> ALCALÀ DE XIVERT
Argumentación del logosímbolo
El argumento principal de desarrollo de la marca de Alcalà de Xivert, es la creación de una identidad fácilmente reconocible y que dote de importancia propia a la localidad. Para llegar hasta este punto se utiliza el campanario de la Iglesia de Sant Joan Baptista el símbolo más importante y relevante de Alcalà de Xivert.
Para la consecución del objetivo, buscamos crear un forma reconocible y fácilmente reproducible, una forma que se grabe en la memoria de un simple vistazo. Para lo cual la mejor técnica es la de la simbología, utilizada desde siempre para este tipo de proyectos. Creamos a partir de líneas y formas regulares un esquema de la estructura del campanario, y a través de esta sintetización de las formas y elementos obtenemos un icono facilmente reconocible.
A continuación detallamos el porqué de las formas del símbolo:

Proceso creativo
Para llegar al resultado final del símbolo, hicimos un estudio de formas, proporciones y la mejor manera de poder sintetizar un edificio con tanto de detalle sin perder su esencia.
En un primer momento hicimos la ilustración con la mayoría de detalles con el fin de encontrar el camino de la esquematización de las formas obtenidas, una vez conseguimos esta esquematización empezó la tarea de quitar los elementos menos simbólicos y convertir los detalles que verdaderamente le dan la identidad al campanario en formas más simples y fácilmente reproducibles.
Llegados a este punto, la siguiente tarea fue la de dotar de las proporciones correctas a los elementos restantes con el fin de reproducir la estética esbelta del campanario, compuesto de por líneas rectas con zonas con más decoración. Encontrar el equilibrio entre estas dos características fue una tarea de prueba y error, hasta que al final conseguimos el resultado deseado.
A continuación aportamos un resumen del proceso evolutivo de las formas hasta la consecución del resultado final:

Pictogramas locales
Una vez llegados a la consecución del símbolo que definirá la imagen de Alcalà, buscamos una serie de elementos que formasen un ecosistema de simbología propio de la localidad. Recorrimos el pueblo buscando elementos que se integrasen dentro de una marca para conseguir un espectro más amplio de la simbología de Alcalà.
Recogimos fotografías de todos los lugares del pueblo e hicimos una serie de pictogramas que destacaban los principales lugares y características de la población.
Pictogramas corporativos
Para ampliar el ecosistema de simbología creado, y abarcar un espectro más amplio que nos dan la posibilidad de relacionar toda la oferta gastronómica, cultural y social de la población con un icono propio para cada servicio.
Colores corporativos
Los colores corporativos escogidos para la nueva marca de Alcalà, fueron un moratón oscuro que representa la profundidad histórica de la localidad, el mar mediterráneo que nos rodea y el cielo que pare lograr el campanario de la localidad, como color secundario elegimos un color naranja con baja intensidad, que aparte de complementarse a la perfección en el color principal representa la gran presencia de los cítricos a nuestra tierra y la gran tradición de la cestería de Alcalà.
Aparte para ligar la marca de Alcalà con la marca existente de Alcossebre hemos adoptado los colores de esta última para darle más carácter y crear una trama de colores y formas, dotando a los iconos definidas en estos colores.
Obteniendo como resultado una parrilla de formas y colores que le dan personalidad propia a la marca.
